UTESA | ESCUELA DE GRADUADOS - SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
El Doctorado en Ciencias Económicas y Socia les de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), es el primero en esta área del conoci miento en la República Dominicana, cuenta con la validación del Ministerio de Educación Supe rior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Su objetivo es formar profesionales capaces de ejercer las funciones investigadoras orientadas a la generación de nuevos conocimientos e inno vaciones en el campo de las Ciencias Económi cas y Sociales.
El presente Programa responde a las demandas de un entorno global cada vez más complejo, y dado los retos actuales de la sociedad del cono cimiento, en los ámbitos económicos y sociales. Surge como alternativa para formar investigado res con pertinencia para la región y el país que, mediante el rigor científico, generen soluciones a la dinámica económica y social, avanzando en el conocimiento científico en estos campos.
El programa se propone especializar profesionales en psicología industrial, con calidad y excelencia, bajo una perspectiva conceptual estratégica e integrada, con énfasis en los recursos humanos y su impacto en la efectividad organizacional. Sigue un modelo educativo integral, que aplica estrategias organizacionales actuales, en la globalización económica y la competitividad empresarial.
Competencias más relevantes del egresado de este programa:
Las áreas específicas donde podrán incursionar los profesionales de mercado son las siguientes:
Tendrá los conocimientos suficientes para desarrollar investigaciones y generar nuevos conocimientos, con el objetivo de obtener datos para la toma de deci siones y la creación de nuevas políticas.
Asesorará en investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos, enfocados en industrias con alto impacto socioeconómico.
Actuará como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre Ciencias Económicas, Sociales y Humanidades.
Sus conocimientos le permitirá promover el espíritu investigador en temas rela cionados con los nuevos desafíos de las Ciencias Económicas y Sociales. Además, será capaz de analizar y procesar la información existente y diseñar estudios científicos sobre cualquier campo relacionado con las Ciencias Eco nómicas y Sociales.
UTESA surgió en un momento en que el país requería personal calificado en las áreas técnicas y profesionales.
La Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA surgió en un momento en que el país requería personal calificado en las áreas técnicas y profesionales. Enmarcada en su Junta Fundadora, inicia sus labores formales el 12 de noviembre de 1974. Esta institución inició sus labores formales en el semestre académico enero-Julio de 1975, con las Carreras de Secretariado Ejecutivo Bilingüe y Licenciatura de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía, así como la Facultad de Arquitectura. UTESA se caracterizó desde sus inicios por su tendencia a la creación de extensiones, bajo el nombre de Recintos.
La nueva institución surge amparada por una Junta Fundadora, denominada Asociación Universidad Tecnológica de Santiago, y el 19 de abril de 1976 adquiere su Personería Jurídica en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo No. 1944.
Su desarrollo y crecimiento la convirtieron en una Institución de proyección, por lo que el Poder Ejecutivo mediante el Decreto No. 3432, del 7 de junio de 1978 autoriza a la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA a expedir títulos académicos con los mismos alcances, fuerza y validez que tienen los expedidos por las instituciones Oficiales o Autónomas de igual categoría. A partir del 1979 y respondiendo al llamado de la sociedad, se crean nuevas carreras en el área de las Humanidades, tales como: Educación y Psicología, con sus respectivas menciones. Se crearon, las Facultades de Ciencias de la Salud con las carreras de Medicina, Veterinaria y Zootecnia y Fármaco-Bioquímica. Además, Derecho y Comunicación Social.
En 1983, la Universidad establece su primer Recinto en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, el cual cuenta hoy con los Campus Central de Herrera, Máximo Gómez, San Carlos y Zona Oriental. Con esta decisión, se fortalece su política extensionista, que unida a la experiencia y calidad de los programas de estudios, favorece las personalidades representativas de los sectores públicos y privados de otras localidades de la Región del Cibao.
Tres años más tarde, se crean los Recintos Mao, Moca y Puerto Plata; en el año 1986, que repetían parte de la Oferta Académica aprobada para la Sede y adaptada a las circunstancias y demandas de las zonas geográficas donde estaban operando. Durante más de 20 años, UTESA estuvo respondiendo a la demanda de la Sociedad Dominicana, en la formación de profesionales capacitados para atender a las exigencias del desarrollo nacional.
En 1993, con el objetivo de vincular las labores académicas a realizaciones especificas del campo empresarial, se crea la Dirección Universidad-Empresa, desarrollando los siguientes proyectos: Procesadora de Cárnicos, PRODECAR – UTESA, Agropecuaria de Investigación y Desarrollo, GAIDU- UTESA, Centro de Servicios Especializados, CEDESE. Además, se da la apertura para la Sede y los Recintos a la Escuela de Idiomas UTESA English School, y el Colegio Utesiano de Estudios Integrados CUEI – UTESA, en la Sede y el Recinto Santo Domingo de Guzmán.
En el año 2004, UTESA, recibió el conocimiento de la Autonomía que le permitía una gestión administrativa independiente mediante la Resolución No. 31-2002, del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, CONECyT.
Una vez más, y respondiendo a las exigencias de las demandas locales, UTESA, vio la necesidad de abrir un nuevo Recinto en la ciudad de Dajabón, que comienza a operar en el año 2008. La decisión se justificó como opción estratégica por el papel que la Provincia de Dajabón desempeña como zona fronteriza en las relaciones económicas entre los dos países Haití y República Dominicana.
Las últimas decisiones en cuanto a la creación de nuevas extensiones se produjeron en el año 2012, con la apertura de los Recintos Gaspar Hernández en la zona Norte del País, y el Recinto Santo Domingo Oriental en la parte Este de la provincia de Santo Domingo.
En Junio de 2016, UTESA, en un proceso de actualización-integración, en el ambiente internacional de la globalización, se presenta a sí misma bajo el esquema de un Sistema Corporativo en el que están integradas las estructuras que hasta el momento habían operado como Recintos Universitarios, dependientes de la Sede en Santiago de los Caballeros. El Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago, presenta, por consiguiente, una estructura con ocho Recintos que operan de forma descentralizada como unidades de Educación Superior: UTESA-Sede, Santiago de los Caballeros, UTESA-Santo Domingo de Guzmán, UTESA-Mao, UTESA-Moca, UTESA-Puerto Plata, UTESA-Dajabón, UTESA-Gaspar Hernández y UTESA-Santo Domingo Oriental.