Su solicitud ha sido completada con éxito
¡Ahora inicia la experiencia! 🚀
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO | RECINTO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
La Universidad Tecnológica de Santiago tiene como misión proveer una educación de calidad a todas las personas, sin distinción de sus ideologías religiosas, políticas, sociales, raciales y económicas; con deseos de superación en una carrera que lo integre a una sociedad cambiante y con grandes necesidades de personas capaces y competentes.
La Universidad Tecnológica de Santiago, como una forma de contribuir al desarrollo de la República Dominicana, crea la Carrera de Educación en 1979; y desde ese entonces y de manera ininterrumpida ésta ha ido evolucionando y adaptándose a los avances de la ciencia y la tecnología.
UTESA se propone formar un personal docente calificado, adaptado a los nuevos requerimientos tecnológicos y científicos y que conciba su carrera como un servicio social para el país.
Desde su creación en UTESA, la Carrera de Educación, ha tenido presencia significativa en los aspectos cualitativos y cuantitativos; pues, hasta el momento se han graduado unos cuatro mil trescientos profesionales de la Educación en las diferentes licenciaturas de la Carrera, la mayoría de los cuales están laborando en los sectores público y privado del país.
Es importante señalar que la matrícula de estudiantes inscritos por ciclos y años mantiene niveles significativos; alcanzando en los últimos cinco (5) años (2005-2010) un total de 708 egresados en las diferentes menciones de la Carrera de Educacion, UTESA-Sede. Esta alta taza preferencial de los aspirantes del sector educativo es compensada por la Universidad Tecnológica de Santiago a través del apoyo administrativo y aporte de recursos didácticos y tecnológicos que demandan los procesos de enseñanza y aprendizaje en los nuevos tiempos.
Requisitos de AdmisiónLa carrera de Educación tiene los siguientes objetivos:
Formar profesionales en el área de educación con las competencias necesarias para implementar programas de desarrollo armónico e integral en diferentes áreas del conocimiento que contribuyan con el proceso de eficientización que demandan los tiempos modernos y producir conocimientos acordes con la exigencia del mercado laboral actual.
El estudiante interesado en cursar la Carrera de Educación, primeramente deberá tomar una prueba psicométrica que le aplicará el Departamento de Admisiones, en un segundo momento se someterá a una evaluación diagnóstica (Evaluación cualitativa) que consistirá en una entrevista con el Comité de Admisiones el cual es presidido por el el/la directora/a de la Carrera de Educación, donde el ingresante deberá explicar sus razones por las que ha decidido estudiar la Carrera de Educación y su deseo de orientar su actividad profesional al servicio de los niños y los jóvenes que están en la etapa de formación y desarrollo académico, entre otros. Una vez que el Departamento haya aplicado la entrevista, si observa características y actitudes que no se correspondan con la profesión, el interesado se referirá al Departamento de Orientación
El egresado de la Carrera de Educación poseerá las siguientes características:
El egresado de la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA del área de ciencias y humanidades, en particular de la Carrera de Educación en sus diversas carreras debe exhibir y manejar un conjunto de valores cónsonos con los principios de la institución, además de actitudes y competencias que demuestren un desempeño cualitativo en primer orden en los niveles educativos en que impartan docencia.
Nuestros egresados deben dominar los rasgos característicos con que se define en conjunto el perfil profesional del educador comprometido con las realidades dominicanas en el marco del humanismo y a partir de estudios sostenidos en las problemáticas educacionales a nivel nacional e internacional. Esas riquezas académicas y morales deben de manifestarse en las dimensiones de desarrollo: personal y profesional, pedagógico – curricular, gestión escolar, socio cultural.
El egresado de la carrera de Educación podrá desempeñarse como:
UTESA surgió en un momento en que el país requería personal calificado en las áreas técnicas y profesionales.
La Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA surgió en un momento en que el país requería personal calificado en las áreas técnicas y profesionales. Enmarcada en su Junta Fundadora, inicia sus labores formales el 12 de noviembre de 1974. Esta institución inició sus labores formales en el semestre académico enero-Julio de 1975, con las Carreras de Secretariado Ejecutivo Bilingüe y Licenciatura de Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía, así como la Facultad de Arquitectura. UTESA se caracterizó desde sus inicios por su tendencia a la creación de extensiones, bajo el nombre de Recintos.
La nueva institución surge amparada por una Junta Fundadora, denominada Asociación Universidad Tecnológica de Santiago, y el 19 de abril de 1976 adquiere su Personería Jurídica en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo No. 1944.
Su desarrollo y crecimiento la convirtieron en una Institución de proyección, por lo que el Poder Ejecutivo mediante el Decreto No. 3432, del 7 de junio de 1978 autoriza a la Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA a expedir títulos académicos con los mismos alcances, fuerza y validez que tienen los expedidos por las instituciones Oficiales o Autónomas de igual categoría. A partir del 1979 y respondiendo al llamado de la sociedad, se crean nuevas carreras en el área de las Humanidades, tales como: Educación y Psicología, con sus respectivas menciones. Se crearon, las Facultades de Ciencias de la Salud con las carreras de Medicina, Veterinaria y Zootecnia y Fármaco-Bioquímica. Además, Derecho y Comunicación Social.
En 1983, la Universidad establece su primer Recinto en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, el cual cuenta hoy con los Campus Central de Herrera, Máximo Gómez, San Carlos y Zona Oriental. Con esta decisión, se fortalece su política extensionista, que unida a la experiencia y calidad de los programas de estudios, favorece las personalidades representativas de los sectores públicos y privados de otras localidades de la Región del Cibao.
Tres años más tarde, se crean los Recintos Mao, Moca y Puerto Plata; en el año 1986, que repetían parte de la Oferta Académica aprobada para la Sede y adaptada a las circunstancias y demandas de las zonas geográficas donde estaban operando. Durante más de 20 años, UTESA estuvo respondiendo a la demanda de la Sociedad Dominicana, en la formación de profesionales capacitados para atender a las exigencias del desarrollo nacional.
En 1993, con el objetivo de vincular las labores académicas a realizaciones especificas del campo empresarial, se crea la Dirección Universidad-Empresa, desarrollando los siguientes proyectos: Procesadora de Cárnicos, PRODECAR – UTESA, Agropecuaria de Investigación y Desarrollo, GAIDU- UTESA, Centro de Servicios Especializados, CEDESE. Además, se da la apertura para la Sede y los Recintos a la Escuela de Idiomas UTESA English School, y el Colegio Utesiano de Estudios Integrados CUEI – UTESA, en la Sede y el Recinto Santo Domingo de Guzmán.
En el año 2004, UTESA, recibió el conocimiento de la Autonomía que le permitía una gestión administrativa independiente mediante la Resolución No. 31-2002, del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, CONECyT.
Una vez más, y respondiendo a las exigencias de las demandas locales, UTESA, vio la necesidad de abrir un nuevo Recinto en la ciudad de Dajabón, que comienza a operar en el año 2008. La decisión se justificó como opción estratégica por el papel que la Provincia de Dajabón desempeña como zona fronteriza en las relaciones económicas entre los dos países Haití y República Dominicana.
Las últimas decisiones en cuanto a la creación de nuevas extensiones se produjeron en el año 2012, con la apertura de los Recintos Gaspar Hernández en la zona Norte del País, y el Recinto Santo Domingo Oriental en la parte Este de la provincia de Santo Domingo.
En Junio de 2016, UTESA, en un proceso de actualización-integración, en el ambiente internacional de la globalización, se presenta a sí misma bajo el esquema de un Sistema Corporativo en el que están integradas las estructuras que hasta el momento habían operado como Recintos Universitarios, dependientes de la Sede en Santiago de los Caballeros. El Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago, presenta, por consiguiente, una estructura con ocho Recintos que operan de forma descentralizada como unidades de Educación Superior: UTESA-Sede, Santiago de los Caballeros, UTESA-Santo Domingo de Guzmán, UTESA-Mao, UTESA-Moca, UTESA-Puerto Plata, UTESA-Dajabón, UTESA-Gaspar Hernández y UTESA-Santo Domingo Oriental.